Avala Senado iniciativa de Sheinbaum para digitalizar y reducir trámites en la administración pública

Las comisiones del Senado aprobaron el dictamen de la iniciativa presidencial que busca transformar el modelo de gestión administrativa en México mediante la digitalización de trámites y la homologación de procesos gubernamentales. La propuesta, conocida como Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, fue respaldada mayoritariamente por Morena y sus aliados con 29 votos a favor y 13 en contra.
Este proyecto contempla la implementación de herramientas como un Catálogo Nacional de Trámites, la identificación digital “Llave MX”, un expediente electrónico individualizado por ciudadano y la ampliación de facultades para la Agencia de Transformación Digital, liderada por José Antonio Peña Merino. Estas medidas pretenden simplificar y agilizar la interacción entre ciudadanos, empresas y el gobierno.
El senador Emmanuel Reyes, de la bancada oficialista, defendió el dictamen asegurando que la reforma reducirá las cargas administrativas para el sector empresarial y mejorará la eficiencia del aparato estatal. Por su parte, la senadora Yeidckol Polevnsky (PT) destacó que la iniciativa eliminará procedimientos redundantes y combatirá la discrecionalidad que ha favorecido actos de corrupción en la administración pública.
Sin embargo, la propuesta enfrentó críticas de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. La senadora Carolina Viggiano (PRI) cuestionó la concentración de facultades en una agencia sin contrapesos institucionales y advirtió sobre posibles riesgos en la protección de datos personales.
Además, el dictamen contempla la desaparición de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), cuyas funciones y recursos serán absorbidos por la Agencia de Transformación Digital. Los gobiernos estatales y municipales tendrán un plazo de 180 días para crear sus propias instancias equivalentes. La discusión en el pleno será determinante para definir el alcance y los ajustes finales de esta reforma que genera debate entre modernización y riesgos de concentración de poder.