Lilia Cedillo afirma que 57% de las facultades ya han retomado actividades

Tras el conflicto estudiantil derivado de denuncias por acoso, falta de mantenimiento y calidad académica, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), informó avances en su solución. Reportó que 25 áreas académicas han levantado el paro, lo que representa el 57% de la comunidad universitaria.
El paro inició en la Facultad de Medicina debido a quejas sobre acoso, equipamiento insuficiente y deficiencias en el mantenimiento. Posteriormente, se extendió al resto de la institución.
Ante esta situación y tras el mandato del Consejo Universitario, la rectora Lilia Cedillo Ramírez dialogó con estudiantes de todas las facultades para atender sus demandas. Hasta el momento, se han recibido 49 pliegos petitorios de distintas unidades académicas y licenciaturas. No obstante, las Facultades de Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología aún no los han entregado.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Cedillo Ramírez detalló que actualmente “el 6.2% de la matrícula se encuentra en paro, 36% ha establecido mesas de diálogo y el 57% ha retomado actividades”. Reiteró su disposición al diálogo y afirmó que, una vez resuelto el conflicto, trabajará en garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
“El conflicto estudiantil no terminará con el levantamiento del paro, estaré al pendiente, revisando de que se cumplan los acuerdos y demandas de los pliegos petitorios”, afirmó.
En cuanto a la solicitud de eliminar la reelección de autoridades universitarias, explicó que este proceso requiere una consulta a la comunidad, su aprobación por el Consejo Universitario y la posterior presentación al gobernador para su eventual envío al Congreso para que finalmente se reforme la Ley Interna de la BUAP. Por ello, aclaró que esta demanda no puede resolverse de inmediato, a diferencia de otras peticiones.
Respecto a las mejoras en infraestructura, señaló que se destinarán aproximadamente 160 millones de pesos del presupuesto anual. Además, respaldó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar un modelo de austeridad, destacando que la BUAP ya ha implementado estrategias para optimizar recursos. Como ejemplo, mencionó ahorros superiores a 700 millones de pesos en años anteriores, utilizados para la construcción del Ecocampus CUII.
Los acuerdos
La BUAP se comprometió a mejorar el sistema de transporte universitario con la adquisición de más unidades para reforzar las rutas más utilizadas.
“El 80 por ciento de la comunidad universitaria utiliza el Sistema de Transporte Universitario (STU), sin costo para ellos, lo cual abona a la movilidad y menor carga vehicular”.
Asimismo, anunció la construcción de un comedor universitario en Ciudad Universitaria, una vez que se normalicen las actividades. También confirmó acciones de mantenimiento y equipamiento en todas las unidades académicas, priorizando mejoras en infraestructura básica como baños, iluminación, drenajes y mosquiteros.
“Se instalarán mosquiteros en todas las aulas y aire acondicionado en los espacios donde sean requeridos y renovación de equipos de laboratorio y cómputo, además de reactivos para las prácticas de laboratorio”, detalló.
Te puede interesar: Llama Sheinbaum al diálogo para resolver paro estudiantil en la BUAP
En el ámbito administrativo, se implementará un programa de mejora en la atención administrativa y al estudiante, por lo que funcionarios serán capacitados para optimizar la gestión y en cada unidad académica se designará un equipo responsable de supervisar el cumplimiento de las demandas y el estado de las instalaciones.
Para abordar la escasez de profesores y tutores, se llevarán a cabo procesos de capacitación y habilitación con el fin de elevar el nivel académico. Se ejecutará un Sistema de Asistencia Docente, que permitirá a los alumnos reportar desde su aula si un profesor no asiste a clase. A su vez, los docentes podrán registrar su entrada, asegurando un control administrativo de asistencias y ausencias.
Se fortalecerá el seguimiento de las evaluaciones estudiantiles sobre el desempeño docente, abarcando desde nivel bachillerato hasta posgrado, con el propósito de mejorar la calidad educativa.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos