Pepe Chedraui llevó la Jornada Integral Imparable a San Pablo Xochimehuacan, acercando servicios médicos, educativos y sociales a miles de familias poblanas.
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, presentó la programación de actividades para la temporada de Día de Muertos 2025, una agenda que combina arte, historia y patrimonio con la participación de distintas dependencias municipales. En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, informó que se mantiene una campaña de promoción en la Zona Metropolitana del Valle de México para atraer visitantes nacionales y extranjeros a la capital poblana. Estimó que la ciudad podría recibir hasta 800 mil personas y generar una derrama económica cercana a los 600 millones de pesos. Oropeza destacó la realización de dos ediciones de “Noche de Museos”, programadas para el 2 y 15 de noviembre, además del Festival “La Muerte es un Sueño”, que se consolida como uno de los eventos más emblemáticos de la temporada. La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena, detalló que el festival cumple 18 años consecutivos y contará con más de 50 actividades en nueve sedes, del 24 de octubre al 2 de noviembre. Este año, el evento incluye la Cumbre Iberoamericana de Artesanías, con la participación de ocho países en una expoventa, exposiciones, conferencias y presentaciones musicales. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, invitó a la ciudadanía a acudir al Panteón Municipal, donde se realizarán diversas actividades conmemorativas, así como al videomapping de Día de Muertos que se proyectará en la fachada de la Catedral de Puebla los días 1 y 2 de noviembre, de 19:30 a 22:00 horas cada 30 minutos. La gerenta del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, anunció que el corazón de la ciudad contará con 20 catrinas monumentales de más de tres metros y con el Paseo de las Flores, que se extenderá desde la 11 Sur hasta la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza. También recordó que la audioguía “La Ciudad como Museo” es una herramienta gratuita para descubrir el patrimonio histórico del centro. Con esta programación, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y las tradiciones mexicanas, consolidando a Puebla como una de las ciudades más importantes del país.

Puebla se alista para el Día de Muertos con más de 50 actividades culturales y una derrama esperada de 600 millones de pesos

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, presentó la programación de actividades para la temporada de Día de Muertos 2025, una agenda que combina arte, historia y patrimonio con la participación de distintas dependencias municipales.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, informó que se mantiene una campaña de promoción en la Zona Metropolitana del Valle de México para atraer visitantes nacionales y extranjeros a la capital poblana. Estimó que la ciudad podría recibir hasta 800 mil personas y generar una derrama económica cercana a los 600 millones de pesos.

Oropeza destacó la realización de dos ediciones de “Noche de Museos”, programadas para el 2 y 15 de noviembre, además del Festival “La Muerte es un Sueño”, que se consolida como uno de los eventos más emblemáticos de la temporada.

La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena, detalló que el festival cumple 18 años consecutivos y contará con más de 50 actividades en nueve sedes, del 24 de octubre al 2 de noviembre. Este año, el evento incluye la Cumbre Iberoamericana de Artesanías, con la participación de ocho países en una expoventa, exposiciones, conferencias y presentaciones musicales.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, invitó a la ciudadanía a acudir al Panteón Municipal, donde se realizarán diversas actividades conmemorativas, así como al videomapping de Día de Muertos que se proyectará en la fachada de la Catedral de Puebla los días 1 y 2 de noviembre, de 19:30 a 22:00 horas cada 30 minutos.

La gerenta del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, anunció que el corazón de la ciudad contará con 20 catrinas monumentales de más de tres metros y con el Paseo de las Flores, que se extenderá desde la 11 Sur hasta la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza. También recordó que la audioguía “La Ciudad como Museo” es una herramienta gratuita para descubrir el patrimonio histórico del centro.

Con esta programación, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y las tradiciones mexicanas, consolidando a Puebla como una de las ciudades más importantes del país.

Organizaciones civiles acusan que el Presupuesto 2026 oculta los recursos destinados al fracking en regiones de Puebla y Veracruz. FOTO: Cero residuo,

Organizaciones denuncian opacidad en presupuesto federal sobre fracking en Puebla y Veracruz

Organizaciones civiles acusan que el Presupuesto 2026 oculta los recursos destinados al fracking en regiones de Puebla y Veracruz. FOTO: Cero residuo,

Organizaciones civiles denunciaron que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

Proponen reformar la Ley Municipal para exigir personal especializado en Protección Civil

Una asociación civil presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal y exigir que las direcciones de Protección Civil sean ocupadas por especialistas con formación y experiencia comprobable.

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.