Monreal confirma cambios a la Ley de Aguas tras protestas
En medio de protestas en distintos estados y el rechazo de productores y transportistas a la nueva Ley General de Aguas, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, confirmó que la iniciativa presidencial será modificada antes de su votación. Aseguró que el dictamen no se aprobará “sin mover una coma”, pues los foros realizados evidenciaron múltiples puntos que requieren ajustes.
El legislador explicó que la propuesta actual fusiona dos marcos jurídicos y que las comisiones revisan más de 450 participaciones recopiladas durante semanas de diálogo. Entre las principales demandas se encuentran aclaraciones sobre concesiones, transmisión de derechos y herencias, temas que concentraron la mayoría de observaciones de especialistas y sectores productivos.
Las manifestaciones de inconformidad incluyeron bloqueos en garitas, carreteras y aduanas, como la del Puente Internacional Córdova de las Américas en Ciudad Juárez, así como cierres en Sonora y otras entidades. Los grupos movilizados acusaron que la propuesta original tenía tintes punitivos y afectaría actividades agropecuarias y el acceso al agua en zonas rurales.
Monreal adelantó que el Congreso buscará garantizar que los derechos de agua se mantengan unidos a la propiedad y evitar criterios discrecionales que afecten a pequeños productores. Subrayó que “el agua es parte del valor de la tierra” y que el nuevo texto debe asegurar que las transmisiones y herencias respeten derechos históricos y condiciones originales.
El coordinador parlamentario también destacó la participación de la Conagua en el proceso y mencionó reuniones recientes con su titular, Efraín Morales, para incorporar inquietudes técnicas. Las comisiones ya integran reservas y ajustes finales, y se prevé que el dictamen se discuta en los próximos días. Monreal afirmó que el documento final incluirá aportaciones de todas las fuerzas políticas.



