Puebla analiza regular arrancones tras choque mortal en la Vía Atlixcáyotl
El gobierno de Puebla prepara un cambio en su estrategia frente a las carreras clandestinas, un fenómeno que ha ido mutando de zona en zona dentro del área metropolitana; en vez de solo dispersar los encuentros, la administración estatal analiza habilitar un espacio controlado para quienes practican arrancones, con el Autódromo Miguel E. Abed como opción principal.
La propuesta fue planteada por el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, quien explicó que la intención es reducir riesgos para participantes y automovilistas, especialmente en vialidades donde estas prácticas se reactivaron con fuerza. Recordó que estos encuentros ya pasaron por corredores como Hermanos Serdán y Zavaleta, donde la coordinación municipal ayudó a frenarlos, pero el fenómeno migró nuevamente.
Actualmente, la Vía Atlixcáyotl y la autopista a Atlixco concentran los reportes de arrancones nocturnos. El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, señaló que la vigilancia estatal se mantiene, aunque el desafío sigue siendo la respuesta de los municipios para evitar que las carreras se desplacen a nuevas zonas conforme aumentan los operativos.
A la par, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, reconoció que los alcoholímetros también requieren una revisión profunda, pues en algunos ayuntamientos derivaron en prácticas de extorsión. El funcionario afirmó que varios puntos de revisión fueron suspendidos para reorganizarlos y garantizar su funcionamiento adecuado.
El replanteamiento ocurre tras el accidente ocurrido la madrugada del 22 de noviembre en la Vía Atlixcáyotl, donde un automóvil Subaru que participaba en un pique perdió el control y se estrelló contra un poste. El impacto dejó dos jóvenes muertos —Rubén Alonso N. y César Emilio— y una tercera ocupante, Paulina N., en estado crítico. Su familia mantiene activa una colecta para cubrir los gastos médicos, que superan los 500 mil pesos.




