SSP señala a mercados Hidalgo y Morelos como focos de narcomenudeo y contradice versión de “Simitrio”
La Secretaría de Seguridad Pública estatal identificó a los mercados Hidalgo y Morelos, administrados por la organización 28 de Octubre, como dos de los puntos con mayor presencia de narcomenudeo en la capital poblana. Así lo confirmó el titular de la dependencia, el vicealmirante Francisco Sánchez González, al detallar que estas zonas concentran reportes constantes de actividad delictiva.
La declaración del funcionario contradice directamente al dirigente de la UPVA, Rubén Sarabia Sánchez, “Simitrio”, quien en reiteradas ocasiones ha negado cualquier vínculo con grupos criminales. Sin embargo, desde inicios del año han aparecido mensajes firmados por presuntas células delictivas en distintos mercados del Centro Histórico, acusándolo de controlar la venta de droga en varios puntos de la ciudad.
De acuerdo con Sánchez González, estos señalamientos no se descartan y ya forman parte de las líneas de investigación que la SSP trabaja junto con la Fiscalía General del Estado, con el fin de preparar operativos y posibles detenciones en ambas plazas comerciales.
El vicealmirante agregó que el problema no se limita a los mercados ubicados al norte de la capital. También se han detectado otros espacios donde opera el narcomenudeo, principalmente en zonas con alta afluencia de jóvenes, como algunas juntas auxiliares y los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula.
Las autoridades estatales aseguraron que, pese a la complejidad del fenómeno, se reforzarán las intervenciones en los mercados señalados para frenar la expansión de estos grupos. La SSP afirmó que no permitirá que los centros de abasto sigan siendo utilizados como refugio o espacio de operación para actividades criminales.




