Congreso de Puebla plantea cárcel para quienes generen contenido erótico falso con IA
El Congreso de Puebla analiza una reforma que permitiría castigar con prisión a quienes fabriquen imágenes eróticas mediante inteligencia artificial con el fin de vulnerar la intimidad de mujeres. La propuesta fue presentada por la diputada Susana Riestra Piña, quien advirtió que estas prácticas se han convertido en una nueva forma de violencia digital.
Riestra explicó que la iniciativa busca complementar las propuestas ya impulsadas por las diputadas Grace Palomares y Leonela Martínez, enfocadas en fortalecer el marco legal contra la violencia en entornos digitales. Su planteamiento amplía el concepto de violación a la intimidad sexual para incluir la creación de contenido íntimo a partir de simulaciones digitales y herramientas de IA.
La legisladora señaló que las sanciones se agravarían cuando el agresor obtenga material íntimo mediante hackeo, robo de cuentas o intrusión en dispositivos personales. Con ello, se pretende cerrar brechas legales que actualmente permiten que este tipo de agresiones queden impunes o sean difíciles de acreditar.
La reforma propuesta modifica los artículos 225 y 225 BIS del Código Penal, con el objetivo de dejar claro que el delito inicia desde el momento en que alguien produce, altera, difunde o comercializa imágenes, videos o audios de carácter íntimo generados o manipulados con tecnologías digitales. También incluye a quienes soliciten o distribuyan este tipo de contenido.
Puebla cuenta desde 2020 con la Ley Olimpia, que establece penas de tres a seis años de prisión para quienes difundan o amenacen con divulgar material íntimo sin consentimiento. Con esta nueva iniciativa, el Congreso busca actualizar la legislación estatal frente al avance de la inteligencia artificial y sus posibles usos para cometer agresiones en línea.




