México rompe récord de inversión extranjera y consolida un ciclo de confianza económica en 2025
México cerró el tercer trimestre de 2025 con un hito económico: 41 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), la cifra más alta registrada para este periodo. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el resultado representa un crecimiento de 15% respecto al año previo, un ritmo que —dijo— superó incluso los escenarios más optimistas.
El motor del crecimiento se concentró en sectores clave. La manufactura absorbió 37% del total, seguida por los servicios financieros con 25% y la construcción con 5%. Pero el dato que más celebró la Secretaría de Economía fue el salto en nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares, señal de que los flujos ya no dependen únicamente de reinversiones, sino de capital fresco que apuesta por el país.
Ebrard afirmó que el impulso responde a un cambio de expectativas y a una mayor confianza internacional hacia la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde 2018, México acumula un incremento de 69% en IED y mantiene atractivo en un contexto global marcado por tensiones comerciales, volatilidad geopolítica y ajustes regulatorios.
A la par del avance en inversión, las exportaciones continúan creciendo pese a la imposición de nuevos aranceles y ajustes en el entorno comercial. México mantiene un dinamismo sostenido en sus ventas al exterior y fortalece su vínculo económico con Estados Unidos y Canadá, contrariando las previsiones que anticipaban una desaceleración para este año.
En el plano internacional, Ebrard confirmó que México será sede del foro APEC en 2028, un bloque que representa el 61% del PIB global. El nombramiento —aprobado por unanimidad— posiciona al país como un punto estratégico entre América y Asia y abre la puerta a una agenda de diversificación comercial más ambiciosa. Para la Secretaría de Economía, el panorama combina tres señales contundentes: récord de inversión, fuerza exportadora y mayor presencia en la economía del Pacífico.



