Puebla destinará un tercio del presupuesto de Movilidad a fortalecer las fotomultas en 2026
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla planea apostar con fuerza por el programa de fotomultas en 2026, y es que de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos enviado al Congreso local, casi un tercio de los recursos de la dependencia estará dirigido a la operación y expansión del sistema Monitor Vial, cuya modernización será una de las prioridades del próximo año.
El documento precisa que la SMT proyecta invertir 232.7 millones de pesos exclusivamente en este programa, equivalentes al 32.3% de su presupuesto total, que asciende a 718 millones 164 mil 047 pesos. La bolsa no solo cubrirá la operación cotidiana del sistema, sino también la impresión y notificación de infracciones, además de la instalación y mantenimiento de nueva infraestructura tecnológica.
Esta apuesta se vincula directamente con la licitación lanzada en mayo para la operación del Monitor Vial, contrato que se extiende hasta 2027 e incluye la incorporación de 80 nuevos radares. La dependencia detalló que estos equipos podrán detectar exceso de velocidad, giros prohibidos, uso de celular y falta de cinturón de seguridad. Diez de estas cámaras se utilizarán exclusivamente para fines estadísticos y de análisis vial.
El resto del presupuesto de la SMT también revela áreas clave: se destinarán 110.7 millones de pesos al servicio integral de licencias de conducir —incluidos los exámenes prácticos mediante simuladores— como parte de un contrato vigente hasta 2027. Además, se prevén 29.8 millones de pesos para el arrendamiento de 70 vehículos que reforzarán las labores de vigilancia y atención vial. Otros dos montos cercanos a 10 millones cada uno cubrirán la impresión de documentos oficiales y los servicios de telecomunicaciones de la Dirección de Proximidad Vial.
El paquete presupuestal aún debe recibir el aval del Congreso antes del 31 de diciembre. Actualmente, la empresa Autotraffic opera el sistema con 80 cámaras: 70 dedicadas a infracciones y 10 enfocadas en prácticas de riesgo como el uso del celular o llevar menores como copilotos. Si el presupuesto avanza en los términos planteados, Puebla ampliaría uno de los programas de control vial más robustos del país.




