Alumnos de la BUAP desarrollaron un modelo que calcula la huella de carbono de Pymes a partir de datos del SPEI.
Un equipo de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP desarrolló una metodología para que las pequeñas y medianas empresas puedan conocer su huella de carbono a partir de los datos que genera el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). La propuesta los llevó a ganar el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”, concurso que impulsa soluciones tecnológicas para sistemas de pago y finanzas sostenibles.
Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, asesorados por el profesor Luis Enrique Morales Aguilar, fueron seleccionados entre equipos de seis universidades tras plantear una forma de procesar información del SPEI para estimar el impacto ambiental de las Pymes. Su idea busca facilitar el acceso a “créditos verdes”, financiamientos destinados a proyectos con beneficios ambientales.
El equipo explicó que muchas empresas desconocen cómo calcular su huella de carbono, requisito básico para solicitar estos apoyos. Su metodología propone analizar los registros de operaciones del SPEI para identificar patrones de consumo energético, uso de transporte, residuos y otros factores clave asociados a las emisiones contaminantes.
Con esa información, las Pymes podrían obtener una medición clara de su impacto ambiental y diseñar estrategias de sostenibilidad para reducirlo. La propuesta, además, plantea un puente entre los hábitos financieros de las empresas y sus prácticas ecológicas, lo que abre la puerta a nuevas herramientas para fomentar la transición hacia modelos productivos más limpios.
En la fase final del hackathon, los universitarios desarrollaron y defendieron su solución durante una jornada presencial en la Ciudad de México frente a ejecutivos del Banco de México, obteniendo el primer lugar. Los tres estudiantes cuentan con otros reconocimientos previos en competencias tecnológicas como Fepro.




