Estados Unidos sanciona al Grupo Hysa y a 10 casinos mexicanos por presunto lavado de dinero vinculado al cártel de Sinaloa
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en coordinación con el gobierno de México, anunciaron sanciones contra el denominado Grupo del Crimen Organizado Hysa (HOCG) y diversas casas de apuestas en territorio mexicano acusadas de participar en operaciones de lavado de dinero para el cártel de Sinaloa.
Entre las medidas anunciadas figura la inclusión de integrantes de la familia Hysa —Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon— en la lista de nacionales especialmente designados (SDN), lo que bloquea sus bienes e intereses en EE.UU. y prohíbe que personas estadounidenses realicen transacciones con ellos.
Al mismo tiempo, la FinCEN propuso aplicar la medida especial contemplada en la sección 311 del USA PATRIOT Act contra diez casinos mexicanos identificados como “transacciones de marcado riesgo de lavado de dinero”, prohibiendo que instituciones financieras estadounidenses mantengan cuentas corresponsales vinculadas a dichos establecimientos.
Entre los casinos señalados se encuentran Emine Casino (San Luis Río Colorado, Sonora), Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa) y varios del grupo Midas en Sonora, Sinaloa y Baja California.
El comunicado del Tesoro señala que estas acciones se derivan de un acuerdo bilateral para contrarrestar las finanzas del narcotráfico que operan mediante casas de apuestas y restaurantes de lujo, con flujos que habrían conectado México, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Este anuncio subraya la creciente presión internacional sobre las redes de juego consideradas vulnerables al lavado de dinero y refuerza los mecanismos de supervisión financiera en el espacio transnacional.




