Armenta aclara: el Cablebús será operado por el Estado; concesiones sólo quedarían como opción futura
El gobernador Alejandro Armenta cerró filas en torno al proyecto del Cablebús de Puebla y aclaró que su operación quedará en manos de la Secretaría de Movilidad. Aunque la reforma a la Ley de Transporte contempla la figura de concesión, el mandatario subrayó que esta posibilidad aplica únicamente para etapas futuras y no para las cuatro líneas que se construirán durante su administración.
En conferencia de prensa, Armenta confirmó que el sistema completo está diseñado para integrar un circuito de ocho líneas, pero solo las primeras cuatro —que se desarrollarán entre 2025 y 2027— serán financiadas y pagadas por el gobierno estatal. La licitación ya está preparada y, una vez adjudicada, la construcción tomará 24 meses, informó José Luis García Parra, coordinador de gabinete.
Las cuatro líneas iniciales conectarán La Resurrección, Los Fuertes, el Parque Ecológico, el CENHCH y el CIS Angelópolis, con un modelo de operación centralizado en el Estado. García Parra enfatizó que la reforma busca incorporar formalmente el transporte por cable a la legislación, pues hasta ahora esta modalidad no existía jurídicamente en Puebla.
Armenta insistió en que el término “concesión” se mantiene únicamente como herramienta legal para completar el sistema en el futuro, en caso de que presupuestalmente no sea posible desarrollar las líneas 5, 6, 7 y 8. Comparó este esquema con otros sistemas de movilidad planificados para el estado, como el nuevo modelo de bicicletas públicas.
El mandatario aseguró que el Cablebús será un sistema “moderno, seguro y sustentable”, equipado con tecnología similar al tercer módulo de la Línea 3 en Ciudad de México. El objetivo, agregó, es dejar un proyecto integral que mejore la movilidad y siente las bases para un circuito completo en administraciones posteriores.



