Estudiantes de la BUAP ganan el Hackathon 2025 con proyectos de alumbrado y bacheo inteligente
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP obtuvieron los primeros lugares del Hackathon 2025, una competencia nacional de innovación tecnológica enfocada en soluciones para la industria 4.0. En el certamen participaron 17 equipos de universidades públicas y privadas de distintos estados del país.
Los proyectos ganadores respondieron a dos retos planteados para mejorar los servicios municipales: el alumbrado público y el bacheo inteligente. El equipo integrado por Dayra Díaz Serrano, Leonardo Álvarez González y Carlo Santos Cabrera desarrolló Tlanex —que significa “luminiscencia” en náhuatl—, un sistema de iluminación con sensores y placas de última generación que optimiza el consumo energético y la detección de fallas.
Por su parte, Mayra Celeste Pérez Hernández, René Ferdinand Pérez Velázquez y Jorge Eduardo Martínez Vicente crearon un dispositivo de “bacheo inteligente” capaz de registrar en tiempo real las coordenadas del trabajo realizado y notificar vía WhatsApp y Google Maps a los ciudadanos para evitar el tránsito por la zona intervenida.
El profesor y asesor de ambos equipos, Luis Enrique Morales Aguilar, destacó que los estudiantes lograron combinar software y hardware con innovación y eficiencia: “Son alumnos brillantes con una formación sólida que los prepara para competir con las mejores universidades del país”.
El Hackathon 2025, organizado por la BUAP, el gobierno del estado y la empresa Microside Technology, se llevó a cabo el 27 de octubre en el Complejo Cultural Universitario. La competencia reunió proyectos enfocados en el internet de las cosas y demostró el papel de la comunidad estudiantil poblana en el desarrollo de tecnología aplicada a los problemas urbanos.




