Usuarios critican frecuencia, tarifa y accesibilidad de la Línea 4 de la RUTA en Puebla
A casi un año de su puesta en marcha, la Línea 4 de la RUTA —sistema de transporte público de la zona metropolitana de Puebla— enfrenta reclamos de usuarios debido a largos tiempos de espera, precio elevado del pasaje y falta de infraestructura accesible para personas con discapacidad. Desde su operación gratuita en diciembre de 2024 y establecimiento de una tarifa de 20 pesos en abril de 2025, muchos usuarios reconocen el servicio como más seguro, pero consideran que adolece de eficiencia y accesibilidad.
Una de las zonas señaladas es la estación Periplaza, donde se indica la ausencia de semáforos peatonales y rampas funcionales, mientras que otro usuario con movilidad reducida alertó sobre las largas distancias entre andenes en la estación Los Héroes. También se menciona que los intervalos entre unidades oscilan entre 20 y 30 minutos, cifra que supera la frecuencias estimadas de 10 a 17 minutos en la fase de lanzamiento.
En cuanto a la tarifa, se destaca el contraste con otras líneas del sistema, donde el pasaje ronda los 7.50 pesos, lo que plantea cuestionamientos sobre la equidad del precio uniforme de 20 pesos en esta línea.
La línea 4 recorre el Periférico Ecológico confluyendo con municipios como Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, lo que le confiere un carácter metropolitano que debía atender demanda de movilidad estructural.
La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Estado de Puebla informó que desde septiembre lleva a cabo un estudio de movilidad de 110 días para evaluar el desempeño de esta línea y sus impactos. En este contexto, los usuarios y especialistas coinciden en que lograr un sistema eficiente requiere tanto reducción de tiempos de espera como ajustes tarifarios y mejores condiciones de accesibilidad.



