México refuerza vacunación contra el VPH: así busca eliminar el cáncer cervicouterino
La Secretaría de Salud federal lanzó una nueva fase de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de erradicar el cáncer cervicouterino en el país. En esta etapa se planea inmunizar a más de 2.5 millones de niñas y niños con la vacuna nonavalente, la más completa disponible hasta el momento.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que esta versión del biológico protege contra nueve tipos del virus (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58), responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, de pene, de vulva y de orofaringe, así como del 90% de las verrugas genitales.
La vacuna está dirigida principalmente a niñas y niños de quinto grado de primaria o a quienes tengan entre 11 y 16 años que aún no cuenten con su esquema. También podrán recibirla personas de 11 a 49 años que vivan con VIH, adolescentes víctimas de violencia sexual y jóvenes de hasta 19 años que hayan quedado rezagados.
A diferencia de campañas anteriores, la aplicación no se realizará en las escuelas. Las madres, padres o tutores deberán acudir con los menores a los centros de salud o puntos de vacunación habilitados. Las autoridades subrayaron que la decisión de vacunar es voluntaria y depende del consentimiento familiar.
El biológico es gratuito en el sistema público y, de acuerdo con Kershenobich, representa una herramienta clave para eliminar uno de los cánceres más prevenibles. “La vacuna no tiene costo y salva vidas; ese es el mensaje más importante”, enfatizó.




