Profeco lanza advertencia por el Buen Fin: nada de ofertas falsas
A unos días del arranque del Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los comercios a no engañar a la gente con descuentos falsos o precios inflados. “Queremos un Buen Fin con ofertas reales y claras”, advirtió Iván Escalante, titular de la dependencia, durante una conferencia conjunta con la Concanaco-Servytur.
Para que la ciudadanía pueda comparar precios, la Profeco lanzará en breve el sitio elbuenfin.profeco.gob.mx, donde se podrá revisar el comportamiento de 480 productos en casi 400 establecimientos. Además, durante los cinco días que durará el programa —del 13 al 17 de noviembre— desplegará más de mil funcionarios en campo, 165 módulos de atención y brigadas itinerantes en 334 centros comerciales.
El operativo también incluirá atención a quejas y conciliaciones exprés para quienes detecten abusos o publicidad engañosa. La meta, dijo Escalante, es garantizar compras informadas y evitar prácticas desleales.
La Secretaría de Turismo calcula que el Buen Fin traerá un repunte en la llegada de visitantes al país: más de 2 millones de turistas, con una ocupación hotelera promedio del 67.6 %. Por su parte, la Secretaría de Economía estimó que el evento podría dejar ventas por 200 mil millones de pesos.
Y como cada año, el SAT realizará el Sorteo del Buen Fin, con una bolsa de 500 millones de pesos. Para participar, los comercios deben estar registrados, aceptar pagos con tarjeta y tener al menos una compra de 250 pesos durante el periodo. Los ganadores se conocerán el 8 de diciembre y los premios se depositarán a más tardar el 6 de enero de 2026.



