Crece el cerco sobre Ramírez Bedolla, estaría presuntamente vinculado con red criminal
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y algunos de sus familiares estarían bajo investigación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo criminal Los Viagras y la red conocida como Cárteles Unidos.
Los reportes de inteligencia, citados por medios nacionales como La Silla Rota y Narcopolíticos, señalan posibles operaciones financieras y vínculos políticos entre miembros de su familia y líderes del crimen organizado.
Los documentos ubican a Anabel Bedolla Marín —tía del mandatario y esposa del exalcalde de Aguililla, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, actualmente detenido en Estados Unidos— como presunta interlocutora de Los Viagras. La información obtenida de los llamados Guacamaya Leaks también la relaciona con aportaciones económicas durante la campaña de Ramírez Bedolla a la gubernatura en 2021, aunque tales acusaciones no han sido confirmadas oficialmente.
Comparán Rodríguez, conocido como “El Fruto”, ha sido señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses como operador del tráfico de metanfetaminas y exintegrante de grupos como La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. A él se suma su hijo, Adalberto Comparán Bedolla, detenido en Miami en 2021 mientras intentaba recibir cargamentos de droga enviados desde México.
Los reportes militares apuntan además que Anabel Bedolla habría mantenido contacto con Nicolás Sierra Santana, alias El Coruco, líder de Los Viagras, organización que junto con otras facciones forma parte del bloque criminal Cárteles Unidos, activo en la región de Tierra Caliente. Este grupo, según las autoridades, mantiene una violenta disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de rutas de producción y tráfico de drogas sintéticas.
Las revelaciones se dan en medio de una nueva ola de violencia en Michoacán, marcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y por denuncias de extorsión y amenazas en distintos municipios. Hasta el momento, el gobierno estatal no ha emitido una postura oficial sobre los señalamientos difundidos en los reportes de inteligencia.




