Reubicarán a 900 familias en la Sierra Norte tras daños por lluvias; Sedatu y Conavi coordinan el plan
El gobierno de Puebla iniciará la reubicación de casi 900 viviendas afectadas por las intensas lluvias registradas en octubre en la Sierra Norte, como parte del plan de reconstrucción encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que ya fueron aprobados cinco predios donde comenzará la construcción de nuevas casas, en municipios como Xicotepec, Pahuatlán, Honey, Chignahuapan, Zihuateutla y Francisco Z. Mena. Los terrenos —que en conjunto suman alrededor de 8.6 hectáreas— provienen tanto de propiedad pública como privada, e incluso de ejidos que contarán con autorización federal para su uso habitacional.
Uno de los primeros desarrollos estará en Xicotepec, donde se levantarán 300 viviendas para familias de La Ceiba, Jalpan y Tlacuilotepec en un terreno de tres hectáreas propiedad del gobierno estatal. En Honey se construirán otras 250 casas para habitantes de Pahuatlán y Naupan; mientras que Huauchinango, Zihuateutla y Francisco Z. Mena también serán sedes de proyectos similares para quienes perdieron sus hogares por los deslaves.
La Federación asumirá la inversión para la edificación de las viviendas, mientras que el gobierno estatal cubrirá los costos de los terrenos y obras complementarias —como accesos y servicios básicos—, con el propósito de garantizar espacios seguros y habitables.
Armenta explicó que la Sedatu será la instancia responsable de coordinar el proceso, priorizando la seguridad y las condiciones legales de los terrenos. Asimismo, recordó que los damnificados que cuenten con lotes fuera de zonas de riesgo podrán reconstruir sus casas con apoyo del programa, siempre que acrediten la propiedad del terreno.




