Estados Unidos enfrenta el cierre administrativo más largo de su historia por falta de acuerdo en el Congreso
El cierre administrativo federal en Estados Unidos continúa debido a la falta de consenso entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto para el año fiscal 2026, que comenzó el 1 de octubre, informó el especialista Eduardo González.
La falta de acuerdo ha provocado la suspensión de la financiación gubernamental, afectando programas sociales, operaciones en aeropuertos y la publicación de datos económicos clave.
“La piedra angular que está trabando el que se pueda abrir de nuevo es que los demócratas no quieren que exista una reducción considerable a los recursos de Medicare para el año que viene y los republicanos están insistiendo en eso”, explicó González.
La Cámara de Representantes no ha sesionado en más de seis semanas, mientras que el líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, cerró su cámara para el fin de semana tras el estancamiento de las negociaciones bipartidistas.
El especialista advirtió que el cierre tiene un impacto directo en el pago de nóminas, despidos y suspensión de servicios públicos, y que ha generado reducción de operaciones en el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, así como en embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo.
De acuerdo con González, este cierre de gobierno es el más largo en la historia de Estados Unidos, superando el ocurrido durante la primera administración de Donald Trump.
El experto enfatizó que la única salida posible es que ambos partidos alcancen un acuerdo sobre el techo de deuda y el presupuesto, lo que permitiría reactivar los recursos federales y poner fin al bloqueo legislativo.




