Sheinbaum confirma que jóvenes rescatados en Sinaloa fueron víctimas de explotación laboral, no del crimen organizado
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que los 28 jóvenes rescatados el 30 de octubre en aguas de Sinaloa hayan sido reclutados por grupos delictivos. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, el caso corresponde a un episodio de explotación laboral, pues varios de los rescatados son menores de edad.
Sheinbaum explicó que se investiga a la empresa que los contrató, el destino al que se dirigían y al propietario de la embarcación donde fueron encontrados. Hasta ahora, un adulto permanece detenido para determinar su responsabilidad y esclarecer si existió un modelo de explotación infantil en su traslado.
Según la Secretaría de Marina (Semar), los jóvenes —en su mayoría originarios de Chiapas y de entre 14 y 17 años— viajaban como pasajeros hacia el puerto de Topolobampo, Ahome, cuando fueron auxiliados en altamar. Recibieron atención médica tras su rescate, sin que hasta ahora se haya emitido un parte oficial sobre su estado de salud.
Autoridades locales informaron que los adolescentes trabajaban en la recolección de espárragos en Comondú, Baja California Sur, y regresaban a su estado natal después de que una revisión en su centro laboral revelara que no contaban con permisos parentales para emplearse.
La directora del DIF de Ahome, Nancy Janeth Niebla Valdez, confirmó que los jóvenes no fueron víctimas de secuestro ni maltrato, y que colaboran con las autoridades para ser reintegrados con sus familias.
Este caso se suma a otros episodios recientes de explotación laboral infantil en el país. En febrero de 2024, 18 menores fueron rescatados en Salvador Escalante, Michoacán, tras detectarse una red que empleaba a niños en labores agrícolas.



