Juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón avanza tras nuevo nombramiento de abogado de López Zavala
Tras varios meses de aplazamientos, Javier López Zavala, exaspirante del PRI a la gubernatura de Puebla, designó a un nuevo abogado defensor en el proceso penal que enfrenta por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón Pérez, ocurrido en mayo de 2022. La decisión obedece a una orden del Tribunal de Enjuiciamiento, luego de que el defensor principal acumulara múltiples faltas por motivos médicos que frenaron el avance del juicio.
La abogada Helena Monzón, hermana de la víctima, confirmó que el nuevo litigante es un exagente del Ministerio Público y que el caso se encuentra en la fase de desahogo de pruebas, donde se busca acreditar la autoría intelectual de Zavala y la participación de Jair N. y Silvestre N. como ejecutores materiales del crimen. “Estamos presentando pruebas complejas, particularmente sobre la localización de los involucrados a través de sus dispositivos móviles”, explicó.
El tribunal determinó incorporar a un segundo defensor tras más de seis meses de retrasos provocados por los justificantes médicos del abogado original. Incluso, se había nombrado una defensora de oficio para garantizar la continuidad del proceso, pero López Zavala la rechazó, prolongando aún más las audiencias.
Helena Monzón señaló que, pese a los esfuerzos de las autoridades judiciales por agilizar el procedimiento con sesiones diarias, durante la última semana solo se llevaron a cabo la mitad de las audiencias previstas. En su evaluación del proceso, lamentó que el caso de su hermana sea reflejo de las deficiencias estructurales del sistema judicial mexicano, donde apenas 5% de los feminicidios obtienen sentencia condenatoria.
Durante la audiencia número 65, celebrada este jueves, la Fiscalía presentó videos, registros de telefonía y confesiones que vinculan a los tres acusados con el asesinato. El tribunal espera que, tras casi siete meses de audiencias intermitentes, el juicio pueda concluir antes de que termine el año, cerrando así uno de los casos más emblemáticos de violencia de género en Puebla.



