México confirma exención fiscal a la FIFA por el Mundial 2026; acuerdo se firmó desde el sexenio de Peña Nieto
 
				México asumirá un costo fiscal histórico con tal de mantener su papel como coanfitrión del Mundial 2026; el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que incluye una exención total de impuestos para la FIFA y sus socios comerciales durante la organización del torneo más importante del futbol.
La medida se presenta como una “garantía gubernamental” y no como un privilegio, fue heredada de un acuerdo firmado en 2015 por el expresidente Enrique Peña Nieto, cuando México presentó su candidatura junto con Estados Unidos y Canadá. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el compromiso se mantiene vigente como parte de los requisitos que la FIFA impuso para celebrar los 13 partidos que se jugarán en territorio nacional.
De acuerdo con el artículo 25 transitorio de la nueva ley, la exención no solo aplica al organismo internacional, sino también a empresas y personas físicas —mexicanas o extranjeras— que participen directa o indirectamente en la organización del evento. Esto ha desatado críticas entre el sector empresarial, que califica la medida como un trato desigual frente a los contribuyentes comunes.
México se convierte así en el único país anfitrión que otorgará una exención fiscal tan amplia. Ni Estados Unidos ni Canadá aplicarán beneficios similares a la FIFA. Sin embargo, legisladores de Morena, como Homero Davis Castro, defendieron la decisión asegurando que el Mundial impulsará el turismo y colocará al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.
Las proyecciones oficiales estiman una derrama económica de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, además de empleos temporales y dinamismo en sectores como la construcción y la hotelería.
 
                    

 
                    

