Congreso de Puebla analiza reforma para reconocer derechos de infancias trans
 
				La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de Puebla dio trámite a una iniciativa para reformar el Código Civil y reconocer los derechos de las infancias trans, en cumplimiento con una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida hace tres años.
El presidente de la comisión, Mauricio Céspedes Peregrina, explicó que el análisis forma parte del cumplimiento a la Acción de Inconstitucionalidad 73/2021, promovida por la Corte tras determinar que el marco jurídico poblano vulneraba el derecho a la identidad de género de niñas, niños y adolescentes.
Céspedes señaló que el procedimiento aún será extenso, pues el área jurídica continúa afinando detalles antes de someter el proyecto a votación. Aclaró que no existe desacato a la sentencia y que se revisarán con cuidado los argumentos técnicos y legales.
La iniciativa había permanecido pendiente desde 2022, cuando la SCJN instó al Congreso a adecuar la legislación civil. En junio de 2024, el tribunal reiteró la orden con un plazo de 20 días hábiles, advirtiendo sanciones en caso de incumplimiento. Sin embargo, el legislador morenista aseguró que la comisión recibió recientemente la documentación oficial, lo que permitió reactivar el proceso.
Durante la misma sesión, el Congreso aprobó cambios en la Mesa Directiva y comisiones:
- Nayeli Salvatori Bojalil fue designada vicepresidenta, en sustitución de Pável Gaspar Ramírez, quien asumió la presidencia.
- Ana Laura Gómez Ramírez ocupará la secretaría en funciones.
- Floricel González Méndez presidirá la Comisión de Educación.
- Elisa Limón Valderrábano dirigirá la Comisión de Vivienda, tras la salida de Laura Artemisa García Chávez.
Asimismo, el Pleno aprobó el presupuesto de egresos del Poder Legislativo para 2026, que asciende a 313.7 millones de pesos, mientras que la Auditoría Superior del Estado ejercerá 247 millones, montos que aún serán revisados dentro del paquete fiscal estatal.
La discusión sobre los derechos de las infancias trans representa un avance en materia de inclusión y reconocimiento jurídico en Puebla, aunque su aprobación definitiva dependerá del consenso y revisión detallada por parte de las y los legisladores.
 
                    

 
                    
