Gobierno y productores acuerdan apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz; liberan bloqueos carreteros
Tras varios días de movilizaciones, el Gobierno federal alcanzó la madrugada de este miércoles un acuerdo con agricultores y campesinos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán para poner fin a los bloqueos carreteros. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que el pacto contempla un apoyo de 950 pesos por cada tonelada de maíz, con lo que los productores se comprometieron a liberar las vialidades afectadas.
Berdegué explicó que la caída internacional del precio del maíz ha puesto en riesgo la rentabilidad del campo mexicano. Este año, el grano se cotiza en niveles similares a los de 2017, con precios internacionales de alrededor de 3,400 pesos por tonelada, que al incluir transporte y logística apenas alcanzan los 4,850 pesos, insuficientes para cubrir los costos de producción.
El acuerdo beneficiará a alrededor de 90 mil productores del Bajío y cubrirá un total de 1 millón 410 mil toneladas de maíz, limitado a quienes siembren hasta 20 hectáreas y produzcan más de 200 toneladas. Además, el Gobierno ampliará el programa “Cosechando Soberanía”, que ofrece créditos con una tasa preferencial de 8.5% anual y seguro agropecuario contra sequías, inundaciones o plagas.
Como parte del plan integral, la Secretaría de Agricultura también creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el que se buscará establecer precios de referencia y fomentar acuerdos directos entre productores y compradores, reduciendo la dependencia de intermediarios.
El secretario Berdegué confirmó que los bloqueos comenzaron a retirarse desde la madrugada y que se espera la normalización total del tránsito durante el día. Añadió que, aunque aún no hay fecha para reanudar las exportaciones de ganado a Estados Unidos, las negociaciones avanzan positivamente, al igual que la construcción de la planta contra el gusano barrenador, que ya presenta un avance del 30%.




