Agricultores rechazan precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz y advierten que continuarán bloqueos en todo México
El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) rechazaron el nuevo precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco anunciado por el Gobierno federal, al que calificaron como una “burla” y un “insulto” para el campo mexicano. En respuesta, advirtieron que las protestas y bloqueos carreteros continuarán hasta que se fije un precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada.
En un pronunciamiento público, el MAC sostuvo que “no hay acuerdo” con las autoridades y que “la lucha sigue y arrecia”. Los productores afirmaron que el monto anunciado representa “una miseria y una condena de hambre”, insistiendo en que su exigencia es innegociable y que los bloqueos se mantendrán “pacíficos, pero con determinación de hierro”.
El movimiento campesino también pidió a los agricultores de todo el país “cerrar filas” ante lo que consideran una falta de voluntad del Gobierno para atender las demandas del sector. “Sin maíz no hay país”, expresaron en su posicionamiento.
El precio de 6,050 pesos fue anunciado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) como un “acuerdo” alcanzado con productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Sin embargo, organizaciones agrícolas aseguran que no participaron en las negociaciones y acusan al Gobierno de intentar desmovilizar las protestas.
Las manifestaciones y bloqueos se mantienen en al menos 17 estados del país, incluyendo Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Las principales demandas del sector incluyen la creación de una banca de desarrollo agropecuario, la revisión de la Ley Nacional del Agua, y la exclusión de los granos básicos del T-MEC, así como mayores apoyos para productores de maíz y sorgo.



