“”No pido compasión, exijo dignidad”: Samara Martínez impulsa la Ley Trasciende para legalizar la eutanasia en México
La activista Samara Martínez, paciente con enfermedad renal terminal, presentó ante el Senado de la República la iniciativa Ley Trasciende, una propuesta que busca despenalizar la eutanasia y reconocer el derecho de las personas con padecimientos crónicos o terminales a decidir sobre su final. “No vengo a pedir compasión, vengo a exigir dignidad”, expresó durante la conferencia donde fue respaldada por legisladores y organizaciones civiles.
La iniciativa plantea reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud para permitir que mayores de 18 años, diagnosticados con enfermedades irreversibles, puedan acceder —bajo consentimiento informado— a una muerte asistida y digna. Martínez subrayó que su propuesta no promueve la muerte, sino la compasión y el derecho a decidir hasta el último momento de vida.
Apoyada por médicos, familiares y pacientes, Samara explicó que México ya está preparado para dar este paso, citando datos que indican que el 70% de los mexicanos está a favor de la eutanasia en casos terminales. En menos de un mes, su campaña en Change.org reunió más de 130 mil firmas, mostrando un respaldo social amplio hacia el tema.
Durante la presentación, la organización Por el Derecho a Morir con Dignidad recordó que la propuesta se sustenta en cuatro ejes: la interrupción voluntaria de tratamientos, la voluntad anticipada, el acceso universal a cuidados paliativos y la despenalización de la eutanasia y el suicidio asistido.
La Ley Trasciende iniciará su ruta legislativa con foros y reuniones con las comisiones de Salud, Derechos Humanos y Puntos Constitucionales, con la esperanza de ser discutida en el Pleno durante este periodo. “El sistema de salud nos ha fallado, la medicina nos ha fallado, pero espero que ustedes, senadores, no nos fallen”, concluyó Samara Martínez, en un llamado que resonó entre los presentes.




