IMACP impulsa política cultural incluyente y consolida a Puebla como referente artístico en su primer año de gobierno
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), implementó durante su primer año de gestión una política cultural transformadora e incluyente, informó su directora general, Anel Nochebuena, al comparecer ante la Comisión de Arte y Cultura del Cabildo, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Pepe Chedraui Budib.
Nochebuena destacó que mediante más de 260 actividades, como talleres, presentaciones musicales, obras de teatro, fomento a la lectura y el curso de verano “DivertiArte”, los Nodos Culturales impulsaron las vocaciones artísticas locales, con la participación de más de 4 mil 400 personas.
A través del programa “Ahí van libros”, el IMACP promovió la lectura semanalmente con su unidad móvil, beneficiando a más de 700 personas. Además, gracias a donaciones de Green Carson, la Fundación Elena Poniatowska, Grupos Rotarios, Fomento Cultural BBVA y BANAMEX, el acervo bibliográfico alcanzó más de 22 mil libros destinados a las 18 bibliotecas de juntas auxiliares y nodos culturales.
Uno de los hitos del año fue la primera Feria Internacional del Libro de Puebla 2025, organizada por el Gobierno de la Ciudad. El evento reunió a 129 expositores de editoriales iberoamericanas y locales, con una asistencia superior a 120 mil personas durante 10 días, que disfrutaron de 276 actividades culturales y literarias.
En materia de fomento artístico, el IMACP destinó presupuesto para el financiamiento de iniciativas culturales, entre ellas las Becas de Innovación Artística y Cultural, dirigidas a proyectos que promueven la creatividad y la experimentación.
Asimismo, se realizaron eventos emblemáticos como el primer Festival Sacro y la 17ª edición del Festival “La Muerte es un Sueño”, con 58 actividades desarrolladas en el Centro Histórico, el Barrio de Analco y juntas auxiliares como Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Jerónimo Caleras y San Sebastián de Aparicio.
La titular también destacó la creación de un Tapete Monumental en el Zócalo de Puebla, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, y las exposiciones “Mujeres en México” y “Goeritz, Apuntes de vida” en la Galería del Palacio Municipal, con apoyo de Fomento Cultural BBVA.
Finalmente, Nochebuena subrayó que la vinculación cultural del IMACP permitió que Puebla fuera designada “Capital Americana de la Cultura 2026”, un reconocimiento internacional al impulso sostenido del arte, la cultura y la participación ciudadana en la capital.




