El Poder del Consumidor exige cancelar Caravanas Coca-Cola por violar derechos de la niñez
El Poder del Consumidor exigió la cancelación inmediata de las Caravanas Coca-Cola, al considerar que este espectáculo navideño representa una estrategia de publicidad encubierta dirigida a niñas, niños y adolescentes. La organización acusó que el evento, presentado como una celebración cultural, en realidad vulnera derechos fundamentales de la infancia y contraviene el reglamento de la Ley General de Salud, que prohíbe el uso de personajes, regalos y concursos en productos con sellos de advertencia.
Las caravanas —que recorren más de 20 estados del país con camiones iluminados, música, juegos y personajes navideños— fueron señaladas por “aprovechar los símbolos y la emotividad de la temporada” para asociar el consumo de refrescos con valores positivos como la unión familiar y la felicidad. Según la coordinadora de la campaña Escuela Saludable, Liliana Bahena, esta publicidad “explora las vulnerabilidades emocionales de la infancia para fidelizarlos con una marca de bebidas azucaradas”, pese a que “no existe una cantidad saludable de consumo para los refrescos”.
El psicólogo y comunicador Julián Pellegrini, quien realizó un estudio sobre el impacto psicosocial de estas caravanas, afirmó que “no son un evento cultural ni un desfile, sino un dispositivo publicitario de enormes dimensiones cuyo propósito central es instalar la marca y el consumo del producto en el recuerdo emocional de la comunidad”. De acuerdo con su análisis, el evento utiliza tanto estrategias directas —como la entrega gratuita de bebidas y obsequios— como mecanismos indirectos de construcción de imagen para fortalecer la lealtad hacia la marca desde edades tempranas.
Por su parte, Javier Zúñiga, especialista de El Poder del Consumidor, informó que desde 2023 la organización ha presentado más de 40 acciones legales contra estas caravanas, incluyendo denuncias ante Cofepris, Profeco y organismos de derechos humanos. Añadió que las empresas del conglomerado Coca-Cola han sido llamadas como terceras interesadas en varios juicios de amparo, mientras se recaban estudios que evidencian la violación de marcos legales y los riesgos a la salud infantil asociados al consumo de bebidas azucaradas.
En México, el consumo promedio de refrescos alcanza los 163 litros por persona al año —una de las cifras más altas del mundo—, y más del 90% de las niñas y niños consumen bebidas endulzadas de forma habitual. Con base en datos de la OMS, UNICEF y la ONU, El Poder del Consumidor advirtió que una lata diaria de refresco aumenta en 60% el riesgo de obesidad infantil y en 26% el de diabetes, por lo que reiteró su llamado a las autoridades para prohibir las Caravanas Coca-Cola en defensa del interés superior de la niñez.



