Muere Manuel Lapuente, histórico entrenador campeón con América, Necaxa y Puebla
El futbol mexicano está de luto. Manuel “Manolo” Lapuente Díaz, uno de los técnicos más exitosos en la historia del balompié nacional, falleció este sábado 25 de octubre a los 81 años de edad, dejando un legado imborrable tanto en clubes como en la Selección Mexicana.
Nacido en Puebla el 15 de mayo de 1944, Lapuente inició su carrera como futbolista profesional en 1964 con los Rayados de Monterrey, y posteriormente militó en Necaxa, Puebla y Atlas. Como jugador, representó a la Selección Mexicana, con la que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967.
Su verdadera huella la dejó como entrenador. Debutó en los banquillos en 1979 y dirigió a equipos emblemáticos como Puebla, Tigres, Necaxa, América, Cruz Azul, Atlante y Ángeles de Puebla. Su estilo disciplinado y enfoque táctico lo convirtieron en un referente del futbol nacional.
A lo largo de su carrera, Lapuente conquistó cinco títulos de Liga MX —dos con Puebla (1982-83 y 1989-90), dos con Necaxa (1994-95 y 1995-96) y uno con América (Verano 2002)— además de varios trofeos de copa y títulos internacionales.
Con la Selección Mexicana, vivió dos etapas al frente del combinado nacional. Llevó al Tricolor al Mundial de Francia 1998 y logró uno de los mayores hitos en la historia del futbol mexicano: la Copa Confederaciones 1999, tras vencer 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca. También conquistó la Copa Oro 1998.
Considerado un “entrenador de escuela”, Lapuente fue símbolo de disciplina, estrategia y pasión por el futbol. Su legado perdura en generaciones de jugadores y técnicos que se formaron bajo su liderazgo.



