Puebla refuerza limpieza urbana con más de 210 mil kilómetros de barrido y nuevas acciones preventivas
El Gobierno de la Ciudad de Puebla reportó avances significativos en materia de limpieza urbana, al sumar más de 210 mil kilómetros de barrido en calles y avenidas durante el último año. Así lo informó Omar Rodríguez Corte, titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), durante su comparecencia ante regidoras y regidores del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Rodríguez Corte destacó que, además del trabajo manual, se incorporaron tres unidades de barrido mecánico que ampliaron la cobertura a más de 40 mil kilómetros en vialidades principales. En ese mismo periodo, el organismo realizó mil 917 jornadas de limpieza en toda la ciudad y respondió a más de 5 mil 500 solicitudes ciudadanas relacionadas con la recolección de residuos.
Entre las acciones más notorias estuvo la campaña “Fuera Tiliches”, que atendió 5 mil 666 reportes de descacharrización, contribuyendo a prevenir enfermedades y mantener espacios públicos libres de basura. También se implementaron medidas preventivas contra inundaciones con 123 limpiezas en barrancas y vasos reguladores, recolectando 116 toneladas de desechos sólo en zonas de riesgo como Puente Negro y El Santuario.
El funcionario subrayó que la gestión de residuos sólidos se mantiene bajo control en el sitio de disposición final de Chiltepeque, donde se depositaron 680 mil 750 toneladas en condiciones seguras y supervisadas. Este esfuerzo, dijo, forma parte de una estrategia integral para garantizar el manejo responsable de los desechos y reducir el impacto ambiental.
Finalmente, Rodríguez Corte resaltó la incorporación de 716 recolectores voluntarios al padrón municipal, con lo que se busca regular su actividad y reconocer su labor en la cadena de limpieza urbana. Con estas acciones, el ayuntamiento busca consolidar un modelo de mantenimiento urbano más eficiente y sustentable.




