Trump amenaza con romper negociaciones comerciales con Canadá y reaviva tensiones sobre el T-MEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó las tensiones comerciales con Canadá al amenazar con terminar todas las negociaciones bilaterales y poner en duda el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tras acusar al gobierno canadiense de usar de forma indebida la imagen del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria.
Trump señaló al primer ministro canadiense, Mark Carney, de intentar “influenciar ilegalmente” a la Corte Suprema de Estados Unidos mediante un anuncio en el que se retoma un discurso de Reagan de 1987, en el que criticaba las políticas arancelarias.
“¡Canadá hizo trampa y fue atrapado! Fraudearon con un anuncio de compra masiva que decía que Ronald Reagan no apoyaba los aranceles (…) Canadá intenta influir ilegalmente en la Corte Suprema”, escribió Trump en sus redes sociales.
La Fundación Ronald Reagan también se pronunció, acusando a Canadá de “tergiversar” el mensaje del expresidente, quien en su momento había advertido que los aranceles excesivos podían agravar las crisis económicas, recordando la experiencia de la Gran Depresión.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, desestimó las amenazas de Trump y aseguró que Canadá continuará difundiendo los mensajes de Reagan en medios estadounidenses, especialmente en distritos republicanos. “Vamos a repetir ese mensaje en todos los distritos republicanos que haya. Reagan sabía que juntos somos más fuertes”, afirmó Ford.
El gobierno provincial anunció además una inversión de 75 millones de dólares para mantener la campaña, cuyo objetivo es contrarrestar las medidas arancelarias del mandatario estadounidense. Por su parte, el director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, Kevin Hassett, minimizó los comentarios de Trump, señalando que reflejan su “frustración” por las posturas canadienses durante las negociaciones comerciales.
Mientras tanto, el primer ministro Mark Carney evitó confrontar directamente a Trump. Antes de iniciar una gira de nueve días por Asia para fortalecer los lazos comerciales del país, declaró que su gobierno está dispuesto a reanudar el diálogo cuando Estados Unidos esté listo.
“No podemos controlar las políticas comerciales estadounidenses. Reconocemos que han cambiado respecto a décadas pasadas, pero estamos listos para avanzar cuando sea posible, por el bien de trabajadores y familias en ambos países”, afirmó.
La crisis diplomática se produce apenas dos semanas después de que ambos líderes sostuvieran una reunión en la Casa Blanca, donde habían mostrado avances hacia un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio, actualmente gravados con un 50%. Sin embargo, las nuevas acusaciones de Trump vuelven a poner en riesgo el clima de cooperación entre ambos socios comerciales.




