En plena contingencia por lluvias resurgen señalamientos contra exdirector del Fonden por presunta fortuna millonaria

Mientras el país enfrenta las secuelas de las intensas lluvias que devastaron varios estados, el nombre de José María “Chema” Tapia Franco, exdirector del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), volvió al centro del debate público. Tapia, quien dirigió el fideicomiso entre 2013 y 2016, ha sido acusado de acumular una fortuna millonaria presuntamente a costa de los recursos destinados a la atención de desastres.
De acuerdo con el periodista Gildo Garza Herrera, el exfuncionario habría amasado una fortuna superior a los 26 millones de pesos tras su paso por el Fonden, además de obtener contratos millonarios a través de su empresa Soluciones Integrales en Gestión de Riesgo de Desastres. Uno de ellos, por mil 280 millones de pesos, por la venta de ventiladores durante la pandemia por COVID-19.
Entre las propiedades fastuosas que se señalan en propiedad del ex funcionario destacan una mansión en Houston, un condominio de lujo en Miami valuado en más de seis millones de dólares, así como casas en Naucalpan, Acapulco y Querétaro, y 18 restaurantes en territorio nacional.
El caso adquiere especial relevancia porque Tapia, señalado de “convertir la tragedia nacional en negocio”, fue el titular de un fideicomiso acusado de corrupción y opacidad en el manejo de recursos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Irónicamente, hoy el exdirector se encuentra dentro del oficialismo, tras haberse afiliado al Partido Verde en 2024.
Ante el revuelo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la presencia de Tapia en el movimiento que encabeza. La mandataria marcó distancia y propuso que Morena establezca una comisión interna para evaluar los perfiles de quienes se sumen y alían al partido, con el fin de garantizar coherencia con los valores de la Cuarta Transformación. “Estas decisiones ya no deben depender de una sola persona, sino de un análisis colectivo sobre la trayectoria de cada aspirante”, señaló.
En medio de la actual contingencia por lluvias —que ha reavivado la discusión sobre el manejo de los recursos para desastres naturales—, la figura de José María Tapia representa una herida abierta en la historia del Fonden, un símbolo del modelo de opacidad que el actual gobierno prometió erradicar