Cofepris alerta por riesgo del colorante rojo 3 en alimentos y prevé su prohibición en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que el colorante rojo 3 o eritrosina, presente en diversos productos alimenticios, representa un riesgo no aceptable para la salud de la población, al detectarse una exposición superior a la ingesta diaria admisible.
En un documento enviado al Congreso de la Ciudad de México, la dependencia informó que prevé prohibir el uso del colorante en el país, medida que se aplicará de manera gradual durante un periodo de 24 meses para permitir la reformulación de los productos afectados.
El consejo científico de la Cofepris será el encargado de emitir la medida precautoria que formalice la restricción del aditivo, cuya eliminación será incluida en la próxima actualización del Acuerdo sobre aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, a publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre los productos en los que se ha documentado la presencia del colorante eritrosina (SIN 127) se encuentran las galletas Arcoiris (Gamesa), el atole sabor fresa (Maizena) y la gelatina en polvo sabor fresa (D’Gari), de acuerdo con la información nutrimental disponible en sus portales.
La resolución de Cofepris responde a un exhorto del Congreso capitalino que solicitó información sobre los riesgos asociados a este aditivo, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibiera su uso por motivos de seguridad sanitaria.
Con esta medida, la autoridad sanitaria mexicana busca reducir la exposición a sustancias con potencial dañino, en cumplimiento de su política de protección a la salud pública y armonización con los estándares internacionales.