Puebla avanza en el desarrollo de su sistema estatal de bicicletas eléctricas; la fábrica estará en Acatzingo

El Gobierno de Puebla alista el primer sistema estatal público de bicicletas eléctricas, un proyecto que se desarrollará con ingeniería 100 % local y que podría presentar sus primeros avances durante el primer trimestre de 2026, según informó la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán.
La funcionaria explicó que la paraestatal Yankuilotl será la encargada de impulsar la plataforma tecnológica y las unidades del sistema, el cual ya cuenta con prototipos de bicicletas eléctricas y mecánicas, así como un piloto del software que servirá para gestionar el préstamo y uso de las unidades. El objetivo, subrayó, es perfeccionar el diseño para ofrecer un modelo duradero, accesible y de bajo costo.
Como parte del plan, se instalará una fábrica en Acatzingo, que tendrá una capacidad de producción de 20 mil bicicletas por cuatrimestre, y un taller de reparación en Cuautlancingo, con el fin de garantizar la operación y mantenimiento a largo plazo. Peña Guzmán detalló que el sistema tendrá participación de empresas privadas, aunque la tecnología y fabricación serán de desarrollo estatal.
El proyecto contempla la instalación de estaciones de préstamo y venta de bicicletas —tanto eléctricas como mecánicas— a lo largo de los 500 kilómetros de la red de ciclovías que habilitará la administración estatal. Estas estaciones permitirán a los usuarios solicitar una unidad para trasladarse por distintos puntos del estado de manera sustentable.
Peña Guzmán destacó que el programa busca consolidar un modelo innovador de movilidad verde, impulsado por talento local y enfocado en reducir el impacto ambiental, al tiempo que promueve el uso de energías limpias y fortalece la industria tecnológica poblana.