László Krasznahorkai, el “maestro del apocalipsis”, gana el Premio Nobel de Literatura 2025

El novelista húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, en reconocimiento a una obra “convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según anunció este jueves el Comité Nobel desde Estocolmo. Con este reconocimiento, el autor de 71 años se convierte en el segundo escritor húngaro en recibir el prestigioso galardón, después de Imre Kertész en 2002.
Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai ha sido descrito como un escritor exigente, de frases largas y ritmo hipnótico, cuyo estilo busca —en sus propias palabras— “examinar la realidad hasta la locura”. Su literatura retrata un mundo desolado, habitado por personajes que enfrentan la pérdida, el caos y la desesperanza, en escenarios cargados de simbolismo y de crítica social.
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Tango satánico” (1985), que lo lanzó al reconocimiento literario en Hungría y fue adaptada al cine por Béla Tarr; “La melancolía de la resistencia” (1989), una alegoría sobre el poder y el desorden ambientada en un pueblo de Europa Central; y “Guerra y guerra” (1999), considerada una de sus novelas más complejas y ambiciosas. Estas obras han consolidado su reputación como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea europea.
El Comité Nobel elogió su capacidad para combinar el absurdo con el exceso grotesco, señalando que su narrativa, enmarcada entre el existencialismo de Kafka y la crudeza de Thomas Bernhard, crea “una visión apocalíptica donde el arte emerge como el último refugio de la humanidad”.
Apodado por Susan Sontag como el “maestro contemporáneo del apocalipsis”, Krasznahorkai ha dicho que no busca ofrecer respuestas morales, sino reflejar la confusión del mundo moderno. “El arte”, declaró alguna vez, “es la respuesta extraordinaria de la humanidad ante la sensación de pérdida que es nuestro destino”.