Tres científicos reciben el Nobel de Química por crear estructuras metalorgánicas

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por desarrollar un nuevo tipo de material conocido como estructuras metalorgánicas (MOF), una innovación que ha abierto la puerta a soluciones frente a desafíos globales como la contaminación, el cambio climático y la escasez de agua.
Todo comenzó en 1989, cuando el australiano Richard Robson decidió experimentar con las propiedades naturales de los átomos. Al combinar iones de cobre con moléculas de cuatro brazos, creó un cristal ordenado lleno de cavidades microscópicas, parecido a un diamante hueco. Aunque aquel primer intento resultó inestable, marcó el inicio de una nueva forma de construir materiales.
Años más tarde, los científicos Susumu Kitagawa, de Japón, y Omar M. Yaghi, de Jordania, perfeccionaron la técnica. Kitagawa descubrió que los gases podían entrar y salir de las estructuras sin dañarlas, mientras que Yaghi logró hacerlas estables y modificables, capaces de adaptarse a diferentes usos.
Gracias a estos avances, hoy existen miles de estructuras metalorgánicas que permiten capturar dióxido de carbono, recolectar agua del aire del desierto o eliminar contaminantes del agua. También tienen aplicaciones en la industria electrónica y en la producción de energía limpia.
El Comité del Nobel destacó que los tres científicos “han brindado a la química una nueva forma de construir materiales, llenos de posibilidades”. Lo que comenzó como un experimento de laboratorio terminó por transformar la manera en que la ciencia imagina los materiales del futuro.