Avanza en lo general la Ley Aduanera, en medio del debate por el “huachicol fiscal”

Entre acusaciones cruzadas por el llamado huachicol fiscal, la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley Aduanera, impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Con 338 votos a favor de Morena y sus aliados, y 129 en contra de la oposición, el pleno dio luz verde a un paquete de modificaciones que busca reforzar la vigilancia en las operaciones aduaneras y cerrar espacios a la corrupción.
El debate se tornó tenso cuando legisladores de oposición responsabilizaron a Morena del aumento del contrabando y las pérdidas financieras —estimadas en 600 mil millones de pesos— derivadas del huachicol fiscal. Desde el bloque oficialista, las bancadas de la 4T replicaron que el problema “nació y creció” durante los gobiernos anteriores.
La reforma modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, y contempla la creación del Consejo Aduanero Nacional, integrado por Hacienda, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este órgano buscará coordinar esfuerzos para combatir la evasión y fortalecer la justicia fiscal.
Uno de los puntos más relevantes es la eliminación del carácter vitalicio de las patentes aduanales. Los agentes deberán certificarse de forma periódica y serán corresponsables de las operaciones de importación y exportación, desde la documentación hasta el pago de impuestos.
Morena defendió la aprobación al señalar que la modernización de las aduanas —incluyendo la digitalización de procesos— permitirá frenar el contrabando y asegurar ingresos públicos. La oposición, sin embargo, acusó que la reforma deja intactos los mecanismos de control sobre las propias autoridades del SAT, la ANAM y la Marina, responsables de la operación directa en puertos y fronteras.