Estados Unidos sanciona a 12 empresas mexicanas vinculadas a Los Chapitos por tráfico de fentanilo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 12 empresas y ocho personas mexicanas presuntamente ligadas a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, por el suministro de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. La medida fue anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y busca bloquear los bienes en territorio estadounidense de las personas y entidades involucradas.
Entre las compañías sancionadas se encuentran Sumilab, Agrolaren, Viand, Favelab, Qui Lab, Storelab, Macerlab, Viosma, Prolimph, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico. Según la OFAC, algunas de estas empresas están dirigidas por la familia Favela López y Martha Emilia Conde Uraga, también conocida como “Martita”, señalada por operar desde múltiples almacenes en Culiacán y sus alrededores.
Las sanciones implican que cualquier entidad propiedad, directa o indirectamente, en un 50 % o más de las personas bloqueadas, también queda bloqueada, y todos sus bienes e intereses en bienes en Estados Unidos deben reportarse a la OFAC. Esta acción se suma a medidas previas contra el Cártel de Sinaloa, designado como grupo terrorista por la administración Trump junto con el CJNG.
Dentro de la organización criminal, Los Chapitos son dirigidos actualmente por Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, mientras que los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López se encuentran detenidos en Estados Unidos. La red sancionada presuntamente facilita la importación de precursores químicos clave para la producción de fentanilo, contribuyendo a la expansión del narcotráfico internacional.




