Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025 por sus aportes a la tolerancia inmunitaria periférica

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos fundamentales sobre la tolerancia inmunitaria periférica, la capacidad del sistema inmune para evitar atacar los propios tejidos del cuerpo en los espacios fuera de los órganos centrales.
Estos investigadores identificaron el rol de las células T reguladoras (Tregs) y el gen FOXP3, que actúa como factor maestro para su desarrollo y funcionamiento. Brunkow y Ramsdell demostraron que mutaciones en FOXP3 causan enfermedades autoinmunes en ratones y humanos, mientras que Sakaguchi conectó estas mutaciones con el control funcional de las Tregs en el organismo.
El comité del Nobel resaltó que estos descubrimientos no solo representan un avance teórico, sino que han generado nuevas vías terapéuticas para enfermedades autoinmunes, trasplantes y cáncer. Aunque algunas aplicaciones clínicas aún están en fases iniciales, el reconocimiento subraya el potencial transformador de esta línea de investigación.
Este trío de científicos comparte el premio con enfoque complementario:
- Sakaguchi, pionero en detectar las Tregs en 1995 y en demostrar su papel regulador en el sistema inmunitario.
- Brunkow y Ramsdell, por su trabajo en identificar la mutación de FOXP3 como un mecanismo clave para la disfunción inmunitaria.
Este galardón marca un hito en inmunología moderna al consolidar la tolerancia periférica como un mecanismo esencial, complementando la tolerancia central (realizada en órganos como el timo), y abre puertas al desarrollo de tratamientos más precisos para modular respuestas inmunes sin comprometer la defensa contra infecciones.