Caravana migrante inicia recorrido para llegar a la CDMX; son alrededor de mil 200, mayoría cubanos

Un grupo de alrededor de mil 200 migrantes partió este miércoles de Tapachula, Chiapas, rumbo a la Ciudad de México con la intención de regularizar su situación migratoria. A diferencia de caravanas anteriores que buscaban llegar a la frontera con Estados Unidos, este contingente centra sus esperanzas en obtener asilo o permisos de trabajo en territorio mexicano.
La mayoría de los integrantes son originarios de Cuba, aunque también participan personas de Honduras, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Haití y Brasil. Migrantes consultados denunciaron retrasos en los trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), estafas de falsos gestores y condiciones precarias en Tapachula, donde suelen quedar varados durante meses sin empleo ni ingresos.
La movilización se organizó de forma espontánea a través de redes sociales y no cuenta con un liderazgo definido. En ocasiones anteriores, el gobierno federal ha permitido que las caravanas avancen durante algunos días antes de ofrecer transporte y alternativas de regularización, aunque no siempre se ha informado sobre los resultados de esos procesos.
Con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, la capital mexicana se ha convertido en un nuevo punto de concentración de personas en movilidad. Este “efecto frontera” —antes visible en Tijuana o Tapachula— ahora se traslada hacia la CDMX, donde miles de migrantes buscan mejores condiciones de vida y certeza legal.