Global Sumud Flotilla con ayuda humanitaria rumbo a Gaza está en riesgo de ser interceptada

La Global Sumud Flotilla, considerada la mayor iniciativa internacional para llevar ayuda humanitaria a Gaza, entró en una “zona de alto riesgo” en el mar Mediterráneo, donde Israel ha interceptado embarcaciones en el pasado. Activistas a bordo alertaron que podrían ser detenidos en cuestión de horas, aun cuando navegan en aguas internacionales a unos 240 kilómetros de la costa palestina.
El convoy, que transporta alimentos, medicinas y suministros esenciales, zarpó en agosto desde varios puntos del mundo con la participación de cientos de voluntarios y activistas. Entre ellos se encuentran seis mexicanos y la activista climática Greta Thunberg. Los organizadores señalaron que la misión busca romper el bloqueo impuesto por Israel desde hace años, que mantiene a la población de Gaza en una crisis humanitaria sin precedentes.
Medios israelíes, como la radio pública Kan, reportaron que el ejército de Netanyahu ya prepara un operativo para detener a la flotilla e incluso hundir algunas de las embarcaciones ante la imposibilidad de remolcarlas todas. Según los reportes, los participantes serían detenidos, interrogados y posteriormente deportados. España e Italia, que acompañan la misión con embarcaciones de apoyo, advirtieron sobre el alto riesgo que enfrenta el convoy y recomendaron no ingresar a la zona de exclusión.
Los organizadores responsabilizan a la comunidad internacional por su inacción y exigen a los Estados garantizar un paso seguro de la flotilla, presionar a Israel y detener lo que califican como “genocidio” y “ocupación ilegal” en Gaza. “Las vidas de los tripulantes están en juego, pero la misión es legítima y necesaria”, señalaron en un comunicado.