Milei dio entrada a tropas de Estados Unidos a Argentina y desata críticas por “cesión de soberanía”

El presidente Javier Milei autorizó, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, el ingreso de tropas de Estados Unidos a territorio argentino para participar en ejercicios militares conjuntos. La medida, firmada por todo el gabinete y publicada en el Boletín Oficial, establece que las maniobras se realizarán en Tierra del Fuego, Mar del Plata y Puerto Belgrano junto a fuerzas de Chile y Argentina.
Las operaciones incluyen dos entrenamientos: “Solidaridad”, previsto del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile, con participación argentina, y “Tridente”, que se desarrollará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en bases navales argentinas con despliegue de infantería, aeronaves y buques estadounidenses. El Gobierno justificó la decisión en la necesidad de fortalecer la cooperación frente a desastres naturales y mejorar la interoperabilidad militar.
Aunque estos ejercicios ya estaban contemplados en un proyecto de ley, el Congreso nunca los discutió. Por ello, el Ejecutivo recurrió al DNU, lo que generó cuestionamientos sobre su legalidad, ya que la Constitución establece que el ingreso de fuerzas extranjeras requiere aprobación legislativa. Ahora será la Comisión Bicameral Permanente la que deberá revisar la validez del decreto, mientras los operativos mantienen sus fechas confirmadas.
La decisión se produce en medio de un escenario de fuerte tensión política y económica en Argentina, marcado por el rescate financiero impulsado por el Gobierno de Donald Trump y por las protestas sociales contra los ajustes. La oposición calificó la medida como una “cesión de soberanía militar”, mientras que la Cancillería defendió el ingreso de tropas estadounidenses al asegurar que la cooperación busca proyectar a las Fuerzas Armadas en operaciones multinacionales.