PAN y Movimiento Ciudadano, en la mira del INE: riesgo de perder registro en 2026 por baja militancia

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para la revisión trianual de padrones partidistas en 2026 y dos fuerzas políticas llegan con números preocupantes: el PAN y Movimiento Ciudadano (MC). Ambos apenas superan el mínimo de militantes requeridos por la ley y podrían perder su registro nacional tras la depuración de registros.
La legislación obliga a los partidos a acreditar al menos 256 mil 30 militantes válidos, cifra que representa el 0.26% del padrón electoral de 2024. Según cifras de agosto de 2023, Acción Nacional reportaba 277 mil 665 afiliados y MC 384 mil 5. Sin embargo, el padrón será sometido a una depuración en marzo de 2026 para eliminar duplicidades, defunciones y errores, lo que podría dejar a ambos por debajo del umbral.
El conteo final se dará a conocer en mayo de 2026 y el Consejo General del INE resolverá en agosto si los partidos mantienen o pierden su registro. En caso de no alcanzar la cifra mínima, PAN y MC dejarían de existir como partidos nacionales, con todas las implicaciones políticas y legales que ello supone.
La paradoja es que mientras enfrentan este riesgo, ambos partidos ejercerán en conjunto más de 7 mil millones de pesos en prerrogativas entre 2025 y 2026. Esto abre el debate sobre la representatividad real de estas fuerzas políticas frente a una militancia reducida y la creciente desconexión con la ciudadanía.
