Madres y padres de los 43 exigen a SRE extradiciones clave en el caso Ayotzinapa

La consigna volvió a escucharse fuerte en las calles: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”; este miércoles, madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Antimonumento +43 hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir lo que consideran una deuda pendiente: las extradiciones de personajes clave en la llamada “verdad histórica”.
En la puerta de la cancillería, Don Mario González, padre de César Manuel—normalista víctima—, tomó el megáfono y denunció que la SRE “es un elefante blanco”, incapaz de traer a México a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal refugiado en Israel, y al juez Ulises Bernabé, asilado en Estados Unidos, quienes —aseguró— podrían aportar información decisiva sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014.
Durante el mitin, los muros de la cancillería se llenaron de pintas y carteles; una silueta de Zerón apareció con la estrella de seis picos de Israel sobre el rostro y la exigencia escrita en letras negras: “Extradición inmediata”. También fueron colocadas imágenes de Murillo Karam, Ángel Aguirre, Osorio Chong y Enrique Peña Nieto, recordando que los padres no olvidan a quienes señalan como responsables de la impunidad.
A diferencia de las protestas recientes en Guerrero, que terminaron con enfrentamientos, la manifestación en la capital concluyó de manera pacífica. Las familias reiteraron su demanda de que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y dejaron claro que no aceptarán sustitutos. A casi 11 años de la desaparición de los 43, la exigencia de verdad y justicia sigue intacta.