Farmacéuticas responsabilizan a Birmex y adeudos del Gobierno por retrasos en entrega de medicinas

Representantes de la industria farmacéutica rechazaron que los retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud respondan a prácticas maliciosas, como sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum, y señalaron que la raíz del problema está en los adeudos históricos del Gobierno y en la saturación de los almacenes de Birmex.
De acuerdo con Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los laboratorios han cumplido con las entregas a pesar de que existen adeudos superiores a 40 mil millones de pesos.
“En un censo validado por la Canifarma, con poco más de 50 laboratorios, tenemos registro de adeudos por más de 20 mil millones de pesos; al incluir otros laboratorios, la cifra total supera los 40 mil millones”, explicó.
Devlyn agregó que, aunque las bases de licitación establecen pagos en un plazo máximo de seis meses, los tiempos se han extendido hasta un año y medio, lo que complica la operación de los proveedores y afecta el abasto de medicamentos en IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.
Al problema financiero se suma el colapso logístico de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Los empresarios advirtieron que los almacenes carecen de espacio para recibir cargamentos, lo que provoca que medicamentos regresen a los laboratorios y un 75% de fármacos caducos termine en la basura o en el mercado negro.
“Tenemos que coordinar de manera eficiente las entregas. Muchas veces se instruye la entrega sin contratos firmados, los laboratorios cumplen, pero el almacén está lleno y rechazan los cargamentos. Esto debe resolverse cuanto antes”, afirmó el representante del CCE.
Devlyn llamó a atender conjuntamente los cuellos de botella financieros y logísticos, pues de ello depende garantizar el suministro oportuno a pacientes y hospitales en todo el país.