SICT rechaza medida de Estados Unidos contra alianza Aeroméxico-Delta y garantiza que no habrá afectaciones a pasajeros

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) manifestó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de concluir, a partir del 1 de enero de 2026, la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines.
De acuerdo con la dependencia, el DOT presentó cuatro observaciones relacionadas con operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mismas que ya fueron atendidas por el Gobierno de México. Por ello, la SICT subrayó que no comparte ni entiende la medida adoptada por las autoridades estadounidenses.
La Secretaría aseguró que la resolución no impactará en los pasajeros, ya que se mantienen sin cambios los boletos adquiridos, rutas, horarios de vuelos, programas de viajero frecuente y acuerdos de código compartido. Además, aclaró que los derechos de tráfico y acuerdos bilaterales de aviación continúan vigentes para garantizar la conectividad aérea entre México y Estados Unidos.
La SICT adelantó que sostendrá una reunión con Aeroméxico para revisar la situación y garantizar que no existan afectaciones para los pilotos mexicanos.
En paralelo, recordó que, en línea con las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se llevaron a cabo mesas de diálogo con aerolíneas de carga que confirmaron su operación en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Solo en 2024, el movimiento de carga en el Valle de México registró un crecimiento de 6.5%, destacando ventajas logísticas en horarios, infraestructura y ubicación.