Puebla abre ruta nacional hacia la Reforma Electoral

Puebla será el punto de arranque de las consultas ciudadanas para la próxima Reforma Electoral en México. El primer foro se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre y contará con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dando inicio a un recorrido que se extenderá hasta diciembre en distintas entidades del país.
El anuncio se dio durante la conferencia presidencial La Mañanera del Pueblo, donde la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral presentó el calendario de actividades. La meta es reunir propuestas de la ciudadanía, especialistas, académicos, partidos políticos y organizaciones sociales, con el fin de construir un proyecto plural y representativo.
De acuerdo con Pablo Gómez Álvarez, comisionado presidencial para la Reforma Electoral, además de los foros presenciales se pondrá en marcha un micrositio oficial (www.reformaelectoral.gob.mx), donde las personas podrán registrarse, enviar planteamientos, responder encuestas y conocer la ruta de actividades. “Queremos un proceso abierto, transparente y participativo”, subrayó.
La agenda incluye foros en Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California y Zacatecas, todos encabezados por la Segob. Entre los temas de discusión destacan el financiamiento de partidos, reglas de propaganda, representación popular, atribuciones de autoridades electorales, requisitos de elegibilidad y figuras de democracia participativa como consulta popular y revocación de mandato.
Las aportaciones se integrarán en un informe nacional que será entregado a la Presidencia en enero de 2026. Este documento será la base para la discusión legislativa y la eventual aprobación de una reforma considerada una de las más relevantes del actual sexenio.