Solo 9.6% de los delitos en México fueron denunciados en 2024, según ENVIPE 2025

En 2024, México registró 33.5 millones de delitos, pero solo el 9.6% fue denunciado, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI. Esto significa que 93.2% de los delitos no se investigaron, lo que se conoce como cifra oculta.
De las denuncias presentadas, el 70.5% dio lugar a una carpeta de investigación. Sin embargo, el 79.9% de estos casos no se resolvió o aún está en trámite, y solo el 0.8% resultó en una resolución favorable para las víctimas
Los principales delitos reportados fueron fraude (7,574 casos por cada 100,000 habitantes), robo o asalto en la vía pública o transporte (6,003) y extorsión (5,971). En cuanto a delitos sexuales, las mujeres fueron las más afectadas, con una proporción de ocho casos por cada uno contra hombres.
La percepción de inseguridad también es alta: el 75.6% de los adultos se siente inseguro en su entidad federativa. Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos (90.1%), Tabasco (89.8%) y Guanajuato (88.5%).
El costo económico de la delincuencia en 2024 ascendió a 269.6 mil millones de pesos, equivalente al 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Cada persona afectada registró pérdidas promedio de 6,226 pesos.
Estos datos reflejan una persistente falta de confianza en las autoridades y una baja tasa de resolución de casos, lo que contribuye a la cifra negra y a la sensación de impunidad en el país.