Asamblea General de la ONU autoriza participación de Palestina por videoconferencia

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó que Palestina participe por videoconferencia en la 80ª sesión del organismo, tras la negativa de Estados Unidos a otorgar visado al presidente Mahmud Abbas. La resolución se aprobó con 145 votos a favor, cinco en contra y seis abstenciones.
Los votos en contra provinieron de Estados Unidos, Israel, Paraguay, Palau y Nauru, mientras que países como Albania, Fiji, Hungría, Macedonia del Norte, Panamá y Papúa Nueva Guinea se abstuvieron. La mayoría de los Estados miembros respaldaron la medida, argumentando que Palestina tiene derecho a intervenir en los debates de la Asamblea.
Esta decisión se da en el contexto de la revocación de visados por parte de Estados Unidos a funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), medida justificada por Washington como una respuesta al “incumplimiento de compromisos” y al supuesto “socavamiento de las perspectivas de paz” en el conflicto con Israel en Gaza.
La Autoridad Nacional Palestina, por su parte, denunció que el veto constituye una violación del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, que garantiza el acceso de los jefes de delegación y miembros de la ONU a las reuniones del organismo.
En paralelo, se espera que países como Bélgica, Francia, Reino Unido, Australia y Canadá anuncien próximamente el reconocimiento oficial del Estado palestino en una cumbre organizada por Francia y Arabia Saudita, lo que podría reforzar la presencia diplomática de Palestina en el ámbito internacional.
Con esta autorización de participación remota, la ONU asegura que Palestina podrá intervenir en los debates globales pese a los obstáculos diplomáticos, manteniendo su presencia en la Asamblea General y los foros multilaterales.