Gael García Bernal y 1.500 cineastas anuncian boicot a instituciones israelíes por Gaza

Más de 1.500 profesionales del cine, entre ellos Gael García Bernal, Olivia Colman, Javier Bardem y Mark Ruffalo, firmaron una carta pública en la que anuncian que no colaborarán con instituciones cinematográficas israelíes implicadas, según ellos, en la justificación del conflicto en Gaza. La misiva, publicada en The Guardian, busca visibilizar lo que los firmantes consideran una situación de injusticia y ejercer presión cultural sobre Israel.
El colectivo Film Workers for Palestine, impulsor de la iniciativa, comparó este boicot con el movimiento cultural que apoyó el fin del apartheid en Sudáfrica. Entre los señalados están festivales, cines, distribuidoras y productoras que, según los firmantes, continúan colaborando con el gobierno israelí. La carta aclara que la medida apunta a instituciones, no a artistas individuales.
La acción de los cineastas se enmarca en una creciente movilización cultural internacional. En agosto, el colectivo italiano Venice4Palestine pidió al Festival de Venecia pronunciarse contra las acciones de Israel, mientras que en el Festival de Cannes unas 900 figuras, entre ellas Juliette Binoche y Pedro Almodóvar, firmaron un texto similar denunciando el silencio sobre Gaza. García Bernal refuerza con esto su compromiso con causas sociales y humanitarias.
El contexto del boicot es crítico: desde el ataque del movimiento palestino Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó más de mil fallecidos, las represalias israelíes han provocado al menos 64 mil muertes en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. Los firmantes del boicot consideran que esta violencia exige acciones de responsabilidad cultural y política.
Con esta iniciativa, los cineastas buscan generar un debate global y llamar la atención sobre la situación humanitaria en Gaza, utilizando la visibilidad del mundo del cine para exigir cambios y mostrar solidaridad con las víctimas del conflicto.